¿Qué es un cenote?

Línea blanca

Cenotes - Los magníficos tesoros de México

Índice

Los cenotes son las joyas más exquisitas de la Península de Yucatán, a la vez hermosas, misteriosas y mágicas. Nadar en un cenote protegido por la selva es una aventura que debe aprovechar cuando esté de vacaciones en Cancún, la Riviera Maya o Tulum.

Así que se estará preguntando qué son los cenotes y por qué son tan mágicos y enigmáticos. Siga leyendo y le contaremos todo lo que necesita saber sobre las joyas ocultas de México.

Los mejores cenotes de México: Cenote Suytun
Los mejores cenotes de México: Cenote Suytun

¿Qué son exactamente los cenotes?

Los cenotes son profundos pozos de agua abastecidos por la filtración de la lluvia y las corrientes de los ríos que nacen en las profundidades del suelo. Por eso nadar en un cenote resulta tan refrescante; tenga en cuenta que la temperatura media de sus aguas es de24 °C (75 °F).

Los mayas dieron a estos pozos su nombre, Dz’onot, que significa “caverna con agua”. De ahí obtuvo el nombre moderno que usamos hoy en día, cenotes.

Los cenotes son enormes sumideros o cuevas llenas de aguas subterráneas frescas y transparentes que llueven con el tiempo. Suelen encontrarse en rocas calizas sedimentarias. Los cenotes se forman cuando una cueva cae sobre sí misma y pueden ser cenotes a cielo abierto (el techo se ha derrumbado por completo) o cenotes rupestres (queda la mayor parte o la totalidad del techo). Muchos cenotes albergan una gran variedad de peces, plantas e incluso tortugas.

Cenotes en la Península de Yucatán

La península de Yucatán es un pedazo plano de piedra caliza que antiguamente era un enorme arrecife hasta que el nivel del mar retrocedió y dejó al descubierto lo que hoy se conoce como península de Yucatán. Esta enorme red de fisuras drena las precipitaciones de la superficie hacia varios vastos sistemas fluviales subterráneos. Es difícil decir cuántos cenotes existen en la selva mexicana, pero hay más de 7.000, con más de 2.200 de ellos registrados. Al menos 900 de ellos se consideran parte del “Anillo de Cenotes”, situado alrededor de la ciudad de Mérida.

En Yucatán se encuentran algunas de las redes de cuevas subterráneas más largas del mundo. El Sistema Sac Actun, situado en la Riviera Maya, es la cueva subterránea más larga del mundo, con 350 kilómetros de longitud y 119 metros de profundidad, y más de 226 cenotes. Los arqueólogos han descubierto huesos humanos de 9000 años de antigüedad y huesos de criaturas que vagaban por la Tierra durante la era glacial.

¿Qué es un cenote?

Cenotes se pueden encontrar en todo el mundo, pero la Península de Yucatán, y en particular los cenotes de la Riviera Maya, son únicos debido a la gran cantidad de cenotes; usted no encontrará esta abundancia en cualquier otro lugar.

La importancia de los cenotes para la cultura maya

Los cenotes eran muy importantes para los mayas. Aunque los cenotes eran su principal fuente de agua, también se creía que eran la entrada al Xibalba, o inframundo, y un lugar de visita de los dioses mayas, en particular Chaac, el dios maya de la lluvia, el rayo y el trueno. Dado que los cenotes eran tan esenciales, la mayoría de los templos y comunidades se erigían cerca o, como demuestran hallazgos recientes, los mayas construían encima de los cenotes, como Chichén Itzá.

Siete maravillas del mundo moderno: Equinoccio de otoño en la pirámide de Chichén Itzá
Equinoccio de otoño en la pirámide de Chichén Itzá

Algunos cenotes se convirtieron en santuarios religiosos, con ofrendas y ritos para apaciguar a los dioses. Los arqueólogos han desenterrado jade, cerámica, oro, incienso y restos humanos en el fondo de cenotes religiosos. El análisis de algunos de los huesos humanos descubiertos en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá reveló que presentaban cicatrices asociadas a sacrificios humanos. Sin embargo, hay otros cenotes en Xibalba que presentan huesos humanos pero no cicatrices que sugieran sacrificios o ceremonias. Estos cenotes podrían haber sido simplemente un lugar de enterramiento alternativo, a la espera del siguiente ciclo de la vida.

Hoy en día, los cenotes siguen siendo una importante fuente de agua para la península. Sin embargo, también han ganado atractivo entre millones de turistas que acuden a estas increíbles maravillas naturales para nadar, bucear e investigar los extraordinarios misterios de los cenotes.

Miles de cenotes han surgido en toda la península de Yucatán como lugares atractivos para que la gente y los visitantes se refresquen del calor de la selva.

Tipos de cenotes

Cenotes clasificados por edad

Buceo en el Cenote Dos Ojos
Buceo en el Cenote Dos Ojos

Cenotes en Cancún, Cenotes cerca de Tulum, Cenotes cerca de Playa del Carmen, Cenotes cerca de Valladolid varían en edad y se clasifican de la siguiente manera:

  • Cenotes cavernarios. Es la más joven, y su color va del verde esmeralda al azul vivo, visto a través de los huecos de su bóveda.
  • Cenotes semiabiertos. La mediana edad, aunque sea un trozo, ya está ahí y puede estar vinculada a otras.
  • Cenotes abiertos. Las más antiguas se encuentran donde se derrumbó la bóveda y albergan una gran variedad de especies
  • Cenotes históricos. Una laguna y un oasis en el corazón de la selva maya.
Cenote Ik Kil Desde arriba
Cenote Ik Kil Desde arriba

Tipos de cenotes

  • Cenotes abiertos: Los cenotes abiertos suelen ser enormes fosas circulares. El agua de los cenotes abiertos suele ser clara y azul.
  • Cenotes cerrados: son cenotes totalmente subterráneos a los que sólo se puede acceder por una cueva o túnel. El agua de los cenotes cerrados suele ser oscura y fría.
  • Cenotes semiabiertos: Se trata de cenotes tanto abiertos como subterráneos. Los cenotes semiabiertos suelen tener una combinación de agua clara y oscura.
  • Cenotes cavernarios son cenotes que se encuentran en cavernas subterráneas y a los que se accede a través de una red de túneles. El agua de los cenotes subterráneos suele ser transparente, por lo que el buceo y el submarinismo son muy populares.
  • Cenotes de agua dulce: Son cenotes de agua dulce ideales para nadar y bucear.
  • Cenotes con agua salada: Se trata de cenotes que están conectados con el océano y contienen agua salada. Suelen encontrarse a lo largo de la costa de la península de Yucatán.
¿Qué son los cenotes? Gran Cenote
Gran Cenote Tulum

En la península de Yucatán hay numerosos cenotes abiertos, semiabiertos y subterráneos.

¿Cómo se formaron los cenotes de Yucatán, México?

La gran mayoría de los cenotes se encuentran en la península de Yucatán y presentan un suelo calizo especialmente poroso que, al colapsarse por la lluvia y la corriente de los ríos subterráneos, da lugar a la formación de los cenotes.

Cuando el agua de mar entra en la zona continental de la Riviera Maya y se encuentra con el agua dulce de los ríos subterráneos, la haloclina disuelve la roca con mayor rapidez, creando desprendimientos que construyen grandes cámaras inundadas como los cenotes Dos Ojos y Sac Actun.

Flora y fauna de los cenotes

Cada cenote tiene su propia flora y fauna. Varias especies de peces, como el guppy y el siluro, y algunos crustáceos marinos. Peces como la Dama Ciega Blanca y la Anguila Ciega Yucateca, en peligro de extinción, pueden encontrarse en los cenotes de las cuevas.

En la zona se pueden encontrar tortugas, iguanas, ranas y mariposas, así como golondrinas y pájaros Toh, a menudo conocidos como el “pájaro de los cenotes”.

La vegetación varía en función de su proximidad a la costa, y es típico ver raíces de árboles, así como diversas algas y lirios, mimetizados con el entorno.

La importancia de los cenotes en la cultura maya

Para la sociedad maya, los cenotes eran un signo de dualismo porque representaban tanto la vida como la muerte. Suministraban agua a las ciudades mayas y servían de portal a la tierra de los muertos: el Xibalbá.

Al inicio del viaje se celebraban diversos ritos en cenotes. El Popol Vuh tiene el primer registro oficial de estos ritos. Además, los aluxes, los guardabosques y los cenotes son emblemáticos. Hoy en día, se les hacen ofrendas a cambio del cuidado de los cultivos, la autorización para construir y el permiso para visitar un cenote.

Cenotes de Yucatán en la actualidad

Los cenotes en la actualidad son más importantes que nunca como testigos silenciosos del pasado e información invaluable sobre el desarrollo del planeta, nuestra especie, e incluso datos desconocidos sobre la Cultura Maya.

Son fuentes de agua debido a la ausencia de ríos superficiales en la Península de Yucatán. También son magníficos lugares para la exploración de la naturaleza y las expediciones arqueológicas, en las que se encuentran restos de antiguos mayas y pobladores más antiguos.

Ayude a conservarlo aclarándose antes de entrar en uno y utilizando protectores solares y repelentes respetuosos con el medio ambiente.

Ayude a conservarlo aclarándose antes de entrar en uno y utilizando protectores solares y repelentes respetuosos con el medio ambiente.