Nieve en México

Línea blanca

¿Nieva en México? ¿Nieva en Ciudad de México? 9 Lugares con Nieve en México?

Índice

¿Nieva alguna vez en México y se puede ver nieve en Ciudad de México? En este artículo profundizaremos en este tema.

Antes de continuar, permítanme darles algunos datos sobre México por si no están familiarizados con él. Es un país situado en el sur de Norteamérica y comparte frontera con Estados Unidos. México cuenta con una rica cultura, una historia fascinante, playas impresionantes y una cocina diversa e innovadora.

En México, hay muchas actividades emocionantes entre las que elegir, como deportes acuáticos, nadar con tiburones ballena, conocer las tradiciones, el arte y la gastronomía locales y descubrir maravillas naturales como las ruinas mayas, los cenotes y mucho más. Cada estado o región de México ofrece sus propios atractivos. No es de extrañar que México sea un popular destino de vacaciones de invierno para quienes buscan una escapada tropical.

Y el gran tamaño de México se traduce en un clima diverso con cuatro estaciones principales al año. Durante el invierno, pueden darse temperaturas bajo cero en algunas regiones del norte del país. De hecho, algunas zonas de México reciben nevadas. Si tiene curiosidad sobre dónde cae la nieve en México, cubriremos esa información antes de responder otras preguntas comunes sobre la nieve en México.

.

🇲🇽 Mexico Travel Resources We Use:

.

¿Dónde nieva en México?

Quiero aclarar que cuando dije que en México nieva, no quise decir que en todas partes del país nieva. Sin embargo, hay algunas zonas de México, principalmente en las regiones septentrionales, que reciben alguna cantidad de nieve cada año.

¿Cuándo nieva en México?

México experimenta las cuatro estaciones, aunque los periodos de transición entre la temporada alta y la baja, conocidos como temporadas de hombro, se reconocen más comúnmente como otoño y primavera. Los climas regionales varían, pero la presencia de una estación invernal es constante en todo el país. El invierno suele ir de diciembre a febrero, y las temperaturas y condiciones pueden variar de una región a otra. Algunas zonas de México pueden incluso recibir nieve durante este tiempo. A continuación le facilitaré más información sobre estos lugares nevados.

¿Nieva alguna vez en Ciudad de México?

En Ciudad de México no suele nevar a pesar de su gran altitud y su entorno montañoso. De hecho, sólo ha nevado dos veces en Ciudad de México: el 12 de enero de 1967 y el 5 de marzo de 1940, según esta fuente. Aunque los inviernos pueden ser fríos, en Ciudad de México no suele nevar. Cuando esté en Ciudad de México, puede planear una excursión de un día al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y contemplar las impresionantes vistas de las montañas nevadas. Lea la guía detallada de Ciudad de México para obtener más información.

Lugares hermosos donde nieva en México

1 | Mexiquillo, Durango

Mexiquillo es un impresionante bosque situado al noreste de Ciudad de México que ocupa 52 kilómetros cuadrados de terreno. Es conocida por tener hermosas cascadas y bosques, lo que la convierte en un lugar ideal para experimentar las nevadas mexicanas. La mejor época para visitar Mexiquillo y ver la nieve es entre diciembre y febrero, cuando las temperaturas alcanzan su punto más bajo.

Para llegar hasta aquí, puede tomar un autobús desde La Cuidad. Sin embargo, tenga en cuenta que sólo hay un restaurante en toda la zona, por lo que es aconsejable llevar su propia comida. También es buena idea llevar un chubasquero junto con la ropa de invierno. Mexiquillo es un lugar ideal para aventureros, excursionistas y familias, con numerosas cabañas disponibles para alojarse.

Hay muchas cosas que ver y explorar aquí. Sólo recuerda seguir las normas de seguridad de sentido común que se aplican en todas partes. Si le gusta el senderismo y el ciclismo, es recomendable apuntarse a una excursión organizada que le lleve a los mejores lugares de forma segura y evite que se pierda.

2 | Centro de Esquí Monterreal en Arteaga, Coahuila

Arteaga, un pueblo de Coahuila, México, está situado entre la Sierra Madre Oriental y es conocido por su belleza invernal. A menudo se hace referencia a ella como la “Suiza de México”. Además de la belleza paisajística natural, Arteaga posee una rica cultura y lugares de interés histórico, como la Iglesia de San Isidro Labrador, que rinde homenaje al patrón de los agricultores.

Arteaga es un gran destino para los amantes de la gastronomía, conocido por sus sabrosos licores locales y las tiendas especializadas que venden conservas de frutas, entre ellas sus famosas manzanas rojas. Para alojarte en Arteaga, echa un vistazo a la Estación de Esquí Bosques de Monterreal. Es un pintoresco complejo situado en la Sierra de Arteaga, a sólo 15 minutos en coche del centro de San Antonio de las Alazanas y a 45 minutos del centro de Saltillo.

En la estación de esquí Bosques de Monterreal, podrá alojarse en encantadoras casitas rústicas con chimenea y terrazas que ofrecen impresionantes vistas de las montañas. Además de esquiar, los huéspedes pueden disfrutar de servicios como un hermoso jardín, una piscina cubierta, pistas de tenis y una escuela de esquí. Además, el complejo ofrece bañera de hidromasaje, baño de vapor y el campo de golf más alto de México. A los amantes de las actividades al aire libre les encantarán las opciones de equitación, senderismo, rappel y ciclismo. En resumen, la Estación de Esquí Bosques de Monterreal es la forma perfecta de experimentar la belleza natural de Artega.

3 | Sombrerete, Zacatecas

Sombrerete, situada en el noroeste de Zacatecas, fue una importante ciudad novohispana durante el siglo XVI debido a sus minas. Sin embargo, hoy es conocida por su arquitectura y monumentos coloniales, y está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Si desea experimentar la belleza de las nevadas en México, visite esta histórica ciudad entre diciembre y febrero. Pasee por las calles nevadas del casco antiguo para contemplar los edificios coloniales. No deje de visitar también las formaciones rocosas protegidas del Parque Nacional de la Sierra de Órganos. Es un lugar seguro para los turistas y hay muchas opciones de alojamiento realmente buenas.

4 | Barrancas del Cobre, Chihuahua

Las Barrancas del Cobre son un conjunto de grandes cañones enclavados en la Sierra Madre Occidental. Se encuentran en el norte de México, concretamente en el estado mexicano de Chihuahua. Durante los últimos meses del año, los cañones se cubren de nieve, creando un espectáculo extraordinario. Los visitantes pueden explorar varias ciudades y pueblos cercanos y participar en actividades como equitación, ciclismo y senderismo. El pueblo rarámuri, famoso por ser uno de los corredores de fondo más rápidos del mundo, también tiene su hogar en las Barrancas del Cobre. En concreto, las Barrancas del Cobre son incluso mayores que el famoso Gran Cañón de Estados Unidos.

Para disfrutar plenamente de las Barrancas del Cobre, dé un paseo en tren por el conocido ferrocarril de El Chepe. Aunque el viaje completo dura aproximadamente 13 horas, merece la pena desembarcar a mitad de camino y pasar una o dos noches (o incluso unas semanas) en el corazón del cañón. Así lo hice y pasé un total de tres semanas explorando toda la región. Las opciones de alojamiento son increíbles, incluidos hoteles situados justo en el borde de las Barrancas del Cobre, cerca del ferrocarril.

5 | Iztaccíhuatl

Durante los meses de invierno, puedes visitar el Iztaccíhuatl, que es la tercera montaña más alta de México. Se encuentra en el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan y también se le conoce como la “Mujer Blanca” en náhuatl, debido a sus cuatro picos nevados que asemejan la cabeza, las rodillas, el pecho y los pies de una mujer dormida. Es un lugar muy popular entre los montañeros que buscan una ascensión ligeramente más dura que el nivel de principiante.

realizar una excursión guiada al volcán desde Ciudad de México, que se encuentra a menos de 80 km. Sin embargo, dado que Ciudad de México se encuentra a 2.500 m sobre el nivel del mar, se recomienda pasar allí unos días antes de iniciar la excursión para aclimatarse a la altitud. La mejor época para visitarla es entre diciembre y febrero, cuando llueve menos, pero también hará mucho más frío.

Recomendamos encarecidamente una visita guiada al volcán Iztaccíhuatl desde Ciudad de México. Una experiencia inolvidable

6 | Nevado de Toluca, Estado de México

El Nevado de Toluca es un impresionante volcán situado cerca de la ciudad de Toluca, en México. Es el cuarto pico más alto de México y forma parte de un parque nacional. Este estratovolcán extinguido tiene 9 picos y 2 lagunas: la Laguna del Sol y la Laguna de la Luna. Aquí se pueden practicar actividades como el senderismo y el montañismo. Además, los turistas pueden disfrutar de muchas otras actividades de aventura.

En la zona se pueden practicar varias actividades, como ciclismo de montaña, rappel y escalada. Sin embargo, es importante acostumbrarse a la gran altitud y contratar a un operador turístico si se desea participar. Además, durante la excursión, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar avistando una rara raza de conejos conocidos como conejos de los volcanes.

Este tesoro escondido merece una excursión de un día si estás en la capital de México y te lo recomiendo encarecidamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la base se encuentra a una altitud de 4.000 metros y es posible que sufra mal de altura. Durante mi visita, tuve dificultades para respirar e incluso me sentí hinchada después de dar sólo dos pasos.

Es importante recordar que cada persona reacciona de forma diferente a la altitud. Si siente síntomas graves, lo mejor es descender a altitudes más bajas y permitir que su cuerpo se aclimate. El mal de altura puede ser mortal y no debe tomarse a la ligera.

7 | La Malinche (Malintzin)

La cima del volcán Malintzin se encuentra a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar y en México. El volcán está situado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla. Las laderas más bajas del volcán están cubiertas de bosques y tierras de cultivo, mientras que las más altas son praderas y cumbres rocosas.

Durante los meses más fríos, puede visitar La Malinche. Se trata de un lugar popular para quienes desean prepararse para cumbres más altas, ya que la subida desde el inicio hasta la cima es inferior a 7 kilómetros. Sin embargo, si piensa escalar después de una nevada reciente, es importante que recuerde que puede necesitar crampones y piolets. Anteriormente, La Malinche se consideraba insegura debido a incidentes de asalto, pero ahora la situación ha mejorado, y cada vez más operadores turísticos llevan grupos allí.

Si no eres un excursionista experimentado y buscas un buen lugar para entrenar, éste es sin duda uno de ellos.

Reservamos esta visita gu iada a La Malinche desde Ciudad de México en VIATOR y la recomendamos encarecidamente.

8 | Pico de Orizaba

El Pico de Orizaba, una de las montañas más altas de México, reclama el título de la más alta con sus 5.636 metros y ostenta un impresionante cono nevado, lo que le ha valido el sobrenombre de Montaña de las Estrellas. También es un destino muy solicitado por los amantes de las emociones fuertes.

Durante la estación invernal, este lugar atrae a muchos visitantes que acuden para disfrutar de diversas actividades como senderismo, montañismo y escalada a la cumbre volcánica más alta de Norteamérica. Es importante señalar que esta cumbre es extremadamente prominente, sólo superada por el monte Kilimanjaro, y puede verse desde hasta 68 millas de distancia si llegas en barco a Veracruz o conduces por la autopista de Ciudad de México a Puebla.

Es importante elegir una empresa de viajes que sea profesional y dé la máxima importancia a la seguridad al reservar su viaje.

Le recomendamos reservar esta visita guiada al Pico de Orizaba desde Ciudad de México.

9 | Popocatépetl

Una de las montañas más altas de México, el Popocatépetl, es una maravilla natural que también es un volcán activo con un cráter de 400 x 600 metros de ancho. Está situada a unos 43 kilómetros de Ciudad de México, lo que la convierte en un destino ideal para una excursión de un día. Sin embargo, es importante vigilar la actividad volcánica y comprobar la previsión meteorológica antes de ir. La época ideal para visitarla es durante el invierno por las nevadas. El Popocatépetl y el Itzá forman parte del mismo parque, y algunas excursiones ofrecen visitas a ambos dependiendo del itinerario elegido y del nivel de experiencia.

Asegúrese de llevar comida suficiente para todo el día si piensa visitar estas dos montañas, ya que no hay lugares donde comprar comida o bebida, salvo en la entrada del parque nacional. Además, asegúrese de llevar ropa de invierno adecuada. Si planea visitar el Popocatépetl, se recomienda utilizar una empresa turística de confianza con guías profesionales para mayor seguridad.

Uno de los mejores tours para ver y experimentar el Parque Nacional Popocatépetl – Itzachihuatl desde la Ciudad de México es éste.

.

🇲🇽 Mexico Travel Resources We Use:

.

Preguntas frecuentes ¿Nieva en Ciudad de México?

¿Nieva en México?

En México nieva, pero en regiones limitadas. Aunque la temperatura media del país es cálida, algunas regiones de gran altitud reciben nevadas durante el invierno. Normalmente, las nevadas se producen en las grandes cadenas montañosas de México, donde las temperaturas más frías a mayor altitud facilitan la acumulación natural de nieve.

¿Cuál es el lugar más frío de México?

Apizaco, ubicado en el estado de Tlaxcala, es considerado el lugar más frío de México con una temperatura media anual de 62.76ºF. La ciudad está situada en el fresco valle de Apizaco, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. Aunque hace calor en verano, la temperatura desciende considerablemente durante los meses de invierno.

¿Nieva en México en Navidad?

Es posible que en México haya nieve en Navidad, no sucede en todas las regiones del país. Las nevadas suelen ocurrir sólo en los estados del norte, que son también algunos de los lugares más fríos de México. En las regiones del sur y las zonas costeras no suele nevar durante los meses de invierno. Si busca unas Navidades blancas, piense en los lugares mencionados como punto de partida.

¿Inviernos en México?

Sí, México experimenta una estación invernal de diciembre a febrero, pero también tiene las cuatro estaciones distintas del año, incluyendo primavera, verano y otoño.

¿Cuál es el estado más frío de México?

En el centro de México, al este de Ciudad de México, se encuentra el estado de Tlaxcala, que es el más frío de México. Es una región sin salida al mar situada a una altitud aproximada de 2.000 metros sobre el nivel del mar. En los últimos 30 años, la temperatura media anual registrada aquí ha sido de 4,44ºC (40ºF).

¿Quiere saber si nieva en Italia?

¿Se congela en México?

Aunque la mayor parte del sur de México es cálida y húmeda, algunas zonas de los estados del norte experimentan temperaturas por debajo del punto de congelación, por lo que México sí tiene temperaturas bajo cero, pero en lugares selectos.

¿Nieva alguna vez en Ciudad de México?

En Ciudad de México no suele nevar a pesar de su gran altitud y su entorno montañoso. De hecho, sólo ha nevado dos veces en Ciudad de México: el 12 de enero de 1967 y el 5 de marzo de 1940, según esta fuente. Aunque los inviernos pueden ser fríos, en Ciudad de México no suele nevar. Cuando esté en Ciudad de México, puede planear una excursión de un día al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y contemplar las impresionantes vistas de las montañas nevadas.

¿Nieva en Cancún?

Gracias a su ubicación tropical y a su clima cálido y húmedo durante todo el año, Cancún es un lugar predilecto para quienes buscan sol y playa. Es muy improbable que nieve en Cancún. La ciudad tiene una temperatura media de unos 28°C y suele disfrutar de un clima cálido y abundante sol.

¿Se puede esquiar en México?

Aunque el esquí no es un deporte muy practicado en México, existen estaciones de esquí en el país. Una de estas estaciones de esquí que puedes visitar se llama Bosques de Monterreal. Se trata de un pequeño complejo situado a las afueras de Monterrey que ofrece unas vistas impresionantes de la Sierra Madre Oriental. Bosques de Monterreal es también la estación de esquí más alta de México, con dos pistas, una de ellas diseñada específicamente para principiantes.

¿Hace frío por la noche en México?

Depende de la época del año y de la región de México en la que te encuentres. En las regiones meridionales, las temperaturas diurnas suelen ser cálidas y agradables. Sin embargo, durante el otoño, el invierno y la primavera, las noches pueden ser frías. En los meses de verano, las noches suelen ser más frescas que frías.

¿Dónde hace mejor tiempo en México?

Si busca un clima cálido y seco durante el invierno, México cuenta con magníficos destinos de playa como Cancún, Tulum, Cabo, La Paz, Puerto Vallarta y Sayulita. Estos lugares tienen una temperatura media entre mediados de los 70 y mediados de los 80 durante todo el año. No obstante, tenga en cuenta que las preferencias de cada persona en cuanto al tiempo pueden variar.

¿En qué mes es mejor ir a México?

La mejor época para vacacionar en México depende del tipo de vacaciones que desee. Para disfrutar de un clima cálido y actividades de playa, se recomiendan los meses de diciembre a marzo. Si desea disfrutar de la nieve en las zonas septentrionales del país, los meses de diciembre a febrero son ideales. Si tiene un presupuesto ajustado y quiere evitar las aglomeraciones, los meses de temporada baja, de junio a septiembre, son una buena opción.

Es entonces cuando se pueden encontrar grandes ofertas de vuelos y alojamiento, y los precios suelen ser también los más bajos.

Tenga en cuenta que la temporada baja tiene bonificaciones atractivas; sin embargo, viene acompañada de calor y mayor humedad. Además, en esta época llueve mucho. Por otro lado, la temporada baja, que comprende noviembre, abril y mayo, ofrece un equilibrio entre un clima agradable y precios asequibles. Durante estos meses, el tiempo sigue siendo agradable, y la mayoría de los turistas de temporada alta se han ido, por lo que la aglomeración y los precios tampoco están en su punto más alto.

¿Cuál es el mes más caluroso en México?

Mayo es el mes más caluroso del año en México, con máximas medias de 91°F y mínimas de 73°F, aunque las temperaturas varían según los lugares. A pesar del calor, aún se pueden encontrar temperaturas agradables en destinos de playa populares como Los Cabos, Cancún y la Riviera Maya. Sin embargo, Mérida es conocida por ser la ciudad más calurosa de México, con temperaturas que superan los 40°C/104°F en abril y mayo.

¿Por qué es famoso México?

México es un destino increíble con un abanico de atracciones para todo tipo de viajeros. Desde las fascinantes ruinas mayas hasta las pintorescas playas e impresionantes paisajes naturales, hay mucho que ver y explorar. El país es famoso también por su deliciosa cocina y su vibrante cultura. Además, los impresionantes destinos de vacaciones en la playa no tienen parangón, y ofrecen una gran variedad de deportes acuáticos, oportunidades de exploración y actividades que garantizan unas vacaciones inolvidables.

¿Cuál es el plato nacional de México?

El plato nacional de México es un tema de debate, ya que algunos consideran que la salsa de mole de Oaxaca es el plato nacional, mientras que otros sostienen que es el Chile en Nogada, un plato popular de Puebla. La salsa de mole se presenta en muchas variedades y colores, pero sus orígenes se remontan al siglo XVIII. Según la historia que hay detrás de su creación, unas monjas juntaron ingredientes en una olla cuando llegó inesperadamente un arzobispo de visita, y así nació la salsa de mole.

¿Es seguro visitar México ahora?

En general, México es un país bastante seguro para visitar, pero los niveles de seguridad varían según las regiones. Aunque algunas zonas, sobre todo las fronterizas con Estados Unidos, son inseguras, hay muchos destinos hermosos y seguros que explorar. Es importante investigar y ser precavido al planificar el viaje. En caso de duda, siempre es mejor ser precavido.

Tenga cuidado con los pequeños hurtos y vigile de cerca sus pertenencias mientras viaja. Aparte de eso, siempre que elija un destino seguro y tome las precauciones de seguridad estándar aplicables en todo el mundo, no tendrá que preocuparse por su seguridad. En caso de que decida conducir en México, lea nuestra Guía de conducción en Méxicoy evite conducir de noche siempre que sea posible. Consulte también los requisitos de pasaporte para México.

Asegúrese de leer nuestra Guía de Seguridad de Ciudad de México.

Conclusión: ¿Nieva en México?

Si eres un amante de la nieve y buscas una experiencia única, México es un gran destino a tener en cuenta. Puede que el país no sea conocido por sus nevadas, pero hay varios lugares donde puede experimentarlo por sí mismo.

Las altas cumbres de México son realmente impresionantes, y una visita a una de ellas será sin duda la aventura de su vida. Pero recuerde que la seguridad debe ser siempre su máxima prioridad.

Al unirse a una excursión profesional, puede asegurarse una experiencia segura y cómoda mientras disfruta de la belleza de las montañas nevadas. Espero que lo pase muy bien y que cree recuerdos inolvidables durante su viaje.

¿Viajará pronto a 🇲🇽 México?

Recomiendo estos recursos de viaje para México que yo personalmente utilizo:

🏨 Hoteles: He descubierto que
Expedia
y
Booking.com
tienen las mejores ofertas en hoteles y resorts en México. Si prefiere alojarse en un alquiler de vacaciones, consulte
VRBO
¡que suele ser más barato que las tasas añadidas de AirBnB!

✈️ Vuelos: Para encontrar las mejores ofertas de vuelos a México, siempre uso
Kayak
. Recuerda suscribirte a sus alertas de precios para las fechas de viaje que desees. Otra gran alternativa para ofertas de vuelos es
Expedia
.

🚗 Coches de alquiler: Yo siempre uso y recomiendo encarecidamente Discover Cars porque me permite comparar varias empresas de alquiler de coches y ver valoraciones sobre diversos factores como el valor global, el procedimiento de recogida, la eficiencia del agente, el estado del coche y el tiempo total empleado.

🚙 Cancún Transportación en el Aeropuerto: Para la forma más rápida y fácil de viajar, le sugiero organizar un traslado privado con
Transporte Aeropuerto Cancun
. Sinceramente, no hay mejor manera de viajar desde el aeropuerto hasta su hotel o complejo turístico.

🤿 Excursiones y actividades: Para tours y actividades en México, recomiendo utilizar
Viator
o
GetYourGuide
. Estos sitios web ofrecen un reembolso completo si cancela su reserva 24 horas antes del inicio del viaje, y también proporcionan un excelente servicio de atención al cliente en caso de cualquier problema.

🚨 Seguro de viaje: Siempre sugiero adquirir un seguro de viaje como precaución antes de viajar, especialmente tras un reciente accidente en un taxi en México. Para viajes cortos, recomiendo
Seguro de viaje Master
mientras que para nómadas digitales
Safety Wing
es una mejor opción.

📷 La mejor cámara para tu viaje: Siempre llevo conmigo una
GoPro
Es ligera, compacta, hace vídeos y fotos geniales y, lo más importante, ¡es sumergible! Es imposible equivocarse con una. Si estás interesado en vídeo y fotografía de mayor calidad, yo siempre llevo conmigo en mis viajes y recomiendo encarecidamente la
Sony A7IV
que creo que es la mejor cámara DSLR de viaje que existe.

☀️ Protector solar biodegradable: Recuerda incluir una buena crema solar para protegerte del sol del verano. Siempre utilizo y sugiero

Protector solar Sun Bum

que es vegano, respetuoso con los arrecifes y sin crueldad.