Los mejores yacimientos arqueológicos de Grecia - Guía 2023
Índice
Grecia posee una rica historia y mitología, reflejadas en sus numerosos yacimientos arqueológicos que muestran su patrimonio cultural y arquitectónico. Estos lugares abarcan desde antiguos templos hasta ciudades con muchos siglos de antigüedad.
Un poco de historia
Edad de Bronce
Los hallazgos arqueológicos sugieren que el primer asentamiento en Grecia se remonta al Paleolítico, entre el 11.000 y el 3.000 a.C. Posteriormente, durante el segundo milenio a.C., Grecia experimentó la aparición de importantes civilizaciones de piedra y bronce, como los minoicos, los micénicos y la civilización cicládica, que desempeñaron un importante papel en la historia griega y mundial.
Pasando al periodo clásico, se trata de una época mundialmente conocida, cuyo apogeo se produjo en el siglo V a.C., cuando Atenas se convirtió en la potencia naval más destacada de Grecia. Durante esta época, Atenas realizó importantes avances en matemáticas, física, filosofía, arquitectura, música, teatro, retórica y democracia, que tuvieron un impacto considerable en la historia mundial.
Atenas y Esparta fueron las ciudades-estado más influyentes durante este periodo, y otras ciudades-estado se alinearon con una u otra. Los aliados griegos resistieron con éxito una invasión persa, pero la posterior Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta provocó la caída de la era clásica.
Época romana
A partir del año 168 a.C., los romanos conquistaron Grecia, marcando el comienzo de una nueva era en la historia griega. Durante esta época, Grecia quedó bajo dominio romano y se establecieron nuevas ciudades. Aunque Atenas y la cultura griega estaban en declive, el griego se convirtió en la segunda lengua oficial del Imperio Romano. Los romanos estudiaron las obras de los filósofos clásicos e incorporaron los dioses olímpicos a su religión.
Época bizantina
Siguió el periodo bizantino, con el Imperio Romano de Oriente y Constantinopla como capital, que prosperó y acabó convirtiéndose en el Imperio Bizantino, que duró aproximadamente 1.000 años. Durante esta época, el cristianismo fue declarado religión oficial y se produjo la expansión a nuevos territorios con la formación de nuevas leyes estatales. Estas leyes acabaron convirtiéndose en la base de las primeras leyes del Estado griego moderno, que se estableció en el siglo XIX.
Período otomano y Guerra de la Independencia
En 1453, Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos, que más tarde extendieron su dominio a Grecia. Durante la ocupación otomana, Grecia se enfrentó a numerosos retos y sufrió frecuentes rebeliones.
Sin embargo, en marzo de 1821 estalló la Guerra de Independencia griega, que supuso un importante acontecimiento en la historia del país. En 1829, Grecia logró su independencia tras soportar batallas, masacres y tomas de poder, y se estableció el primer Estado griego independiente, formado por el Peloponeso, Esterea y las islas Cícladas.
Los mejores yacimientos arqueológicos de Grecia
Dicho todo esto, le presentamos algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes de Grecia. Éstos son los 13 yacimientos arqueológicos que debe visitar en Grecia.
Acrópolis, Atenas
La Acrópolis de Atenas es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos e importantes de Grecia. Está situada en el punto más alto de Atenas y también se la conoce como la Roca Sagrada. La Acrópolis es la reliquia más importante de la época clásica y se considera el monumento antiguo más importante de Europa. El edificio más impresionante de la Acrópolis es el templo del Partenón, una maravilla arquitectónica de la Antigüedad.
El impresionante Partenón, Atenas Grecia
La Acrópolis nos recuerda que Atenas fue la cuna de una civilización muy apreciada. Fue Pericles, destacado estadista de la época clásica, quien imaginó la Acrópolis tal y como la vemos hoy. Las estructuras de la Acrópolis, como el Partenón, el Erecteión, el Templo de Atenea Niké y los Propileos, se construyeron en el siglo V a.C. con el costoso mármol pentélico.
Delphi
Delfos es la sede del antiguo Oráculo de Apolo, donde se pedía consejo y orientación a los dioses. El importante yacimiento arqueológico de Delfos, en Grecia, fue descubierto por la Escuela Francesa de Arqueología en 1893.
El santuario se dedicó originalmente al culto de una deidad femenina de la tierra durante el periodo micénico. Más tarde se estableció el culto a Apolo, y el santuario y el Oráculo empezaron a cobrar vida a principios del siglo VIII a.C. El santuario creció en tamaño y se hizo más autosuficiente, ampliando su impacto tanto en la esfera religiosa como en la política.
Con el tiempo, se añadieron al santuario impresionantes edificios, esculturas y otras ofrendas. Gentes de todo el Mediterráneo acudían al oráculo de Delfos para pedir consejo a la sacerdotisa Pitia. El oráculo de Delfos era considerado el más preciso entre los innumerables oráculos que surgieron en toda Grecia.
Olympia
La antigua Olimpia es un yacimiento arqueológico de inmensa importancia histórica situado en la pintoresca región del Peloponeso. Está dedicado a Zeus, la deidad más poderosa de la antigua mitología griega, y consta de impresionantes estructuras, como los magníficos templos de Zeus y Hera. Los antiguos Juegos Olímpicos se celebraron por primera vez en Olimpia en el siglo VII a.C. Estos juegos se crearon en honor a Zeus y se cree que fueron fundados por Pélope, rey del Peloponeso, o por Hércules.
Estas competiciones deportivas eran las más importantes en la antigüedad e incluso detenían las guerras. Los atletas victoriosos recibían una rama de olivo y eran celebrados como héroes en sus propias tierras. Arqueólogos franceses excavaron el yacimiento en 1829 y enviaron algunos de los descubrimientos al Museo del Louvre de París. El sitio incluye los importantes hitos de los templos de Zeus y Hera, el Estadio, el taller del escultor Feidias, la Palestra y el Gimnasio.
Cnosos es una importante reliquia de la civilización minoica que existió en Grecia entre los años 2.700 y 1.450 a.C. Situado cerca de Heraklion, en Creta, Cnosos es famoso por su bien conservado palacio, que fue la sede del rey Minos.
Palacio minoico en Knossos Creta.
Los minoicos fueron una próspera civilización conocida por sus notables palacios como el de Cnosos y sus sistemas comerciales, políticos, sociales y culturales. También fueron los primeros en crear una red comercial con otras partes del Egeo e incluso fundaron colonias como Akrotiri, en Santorini.
El yacimiento incluye varios monumentos importantes, como el Palacio de Cnosos, el Pequeño Palacio, la Villa Real y la Casa de los Frescos.
Micenas
Micenas, una antigua ciudad de Grecia, está considerada uno de los emplazamientos más antiguos de Grecia y fue gobernada por el rey Agamenón. La civilización micénica sucedió a la minoica y era conocida por su poderío militar. Las excavaciones revelaron que la sociedad micénica estaba dominada por una élite y que sus ciudadelas estaban defendidas por enormes murallas ciclópeas. Un elemento significativo del lugar es la Puerta del León, y también merece la pena explorar el museo.
Epidauro
Epidauro es un antiguo santuario situado en la parte oriental del Peloponeso. Era un centro religioso dedicado a Asclepio, el dios de la curación, y la gente creía que era él mismo quien proporcionaba los tratamientos. Los pacientes dormían en una habitación común, donde Asclepio se les aparecía en sueños y les recomendaba la terapia necesaria.
El antiguo teatro de Epidauro
Epidauro también era conocida por sus grandes celebraciones y competiciones atléticas en el Estadio Antiguo. El teatro actual, construido en el siglo IV a.C., es de mármol y piedra y posee una acústica impresionante. En verano, durante el Festival Griego, se representan obras de la antigua Grecia.
Delos
Pasemos ahora a Delos, un pequeño islote situado a pocos kilómetros de Mykonos. Está incluido entre los monumentos Patrimonio de la Humanidad protegidos por la UNESCO y se considera uno de los yacimientos antiguos más importantes de Grecia. Según la mitología griega, Delos es el lugar de nacimiento de Apolo, dios de la luz, y posiblemente de Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa de la caza.
Vista de la Guardia del León en Delos
En la Antigüedad, Delos era un importante lugar de rituales religiosos y actividades comerciales. La Escuela Francesa de Arqueología comenzó las excavaciones en Delos en 1873, descubriendo estructuras esenciales como el Ágora, el Templo de Apolo, la Terraza de los Leones y el antiguo teatro, que actualmente está siendo renovado para albergar representaciones teatrales.
Si desea visitar Delos, deberá embarcar en un barco turístico desde Mykonos. Tenga en cuenta que Delos es una isla deshabitada que sirve como yacimiento arqueológico abierto. También hay un pequeño museo en la isla que exhibe artefactos descubiertos durante las excavaciones.
Philippi
Filipos es una antigua ciudad griega que posteriormente fue ocupada por los romanos. Es famosa por sus impresionantes estructuras, que incluyen un teatro y un foro. La ciudad tiene una rica historia, ya que fue ocupada por Filipo II de Macedonia y fue testigo de la batalla que estableció el Imperio Romano. De hecho, el emperador Augusto rebautizó la ciudad con el nombre de Colonia Iulia Philippensis para señalar su importancia en el nuevo Imperio Romano. Filipos también es importante por haber sido visitada por el apóstol Pablo y haberse convertido en la primera comunidad de cristianos primitivos de Europa.
A medida que explore el yacimiento arqueológico, verá pruebas de la transformación de la ciudad de asentamiento helenístico a colonia romana. Por ejemplo, se amplió el teatro, se creó el Foro (ágora romana) y se construyeron importantes edificios como termas, cisternas y letrinas con agua corriente. La riqueza aportada por el comercio en la Vía Egnatia destaca la importancia de la ciudad como una de las más significativas de la Grecia romana. Filipos fue incluida en 2016 en la lista griega del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Eleusis
Eleusis es otro yacimiento importante que merece una visita. Era un centro de culto a la diosa Deméter y alberga varias ruinas impresionantes, como un templo y un antiguo teatro. En Eleusis se celebraban los Misterios de Eleusis, considerados los más sagrados de la religión de la Antigua Grecia hasta la caída del paganismo. Este lugar sagrado se encuentra a unos 11 kilómetros de Atenas y forma parte del área metropolitana de la ciudad.
Además de su importancia histórica, Eleusis es la cuna del gran dramaturgo Esquilo y una zona destacada en la mitología y los rituales griegos. En la actualidad, es también sede del Festival Aeschylia, el acontecimiento artístico más antiguo de la región del Ática.
Corinto
Corinto, importante ciudad de la antigua Grecia, cuenta con varias ruinas notables, entre ellas un templo dedicado a Apolo y un antiguo foro. El templo, construido entre los siglos VII y VI a.C., se levantó inicialmente con piedra, ladrillos, madera y arcilla. Posteriormente, fue sustituido por un templo de orden dórico a mediados del siglo VI a.C.
Este templo más nuevo contaba con columnas dóricas monolíticas, de las que aún se conservan siete. Además del templo, hay otros lugares importantes que visitar en la antigua Corinto, como el mercado, la Propilea, la Fuente Peirini, el Conservatorio, el Gran Teatro Corintio, la antigua muralla y las reliquias del Gimnasio y el Asklepieion.
Akrotiri, Santorini
Otro lugar que merece la pena visitar es Akrotiri, en la isla de Santorini. Este yacimiento minoico es conocido por sus impresionantes ruinas, como un complejo sistema de drenaje y numerosos frescos. Antiguamente era una ciudad bien desarrollada, con almacenes, edificios públicos, casas de dos plantas y un sistema de alcantarillado. Desgraciadamente, el lugar fue destruido por una erupción volcánica hacia 1600 a.C., y sus habitantes abandonaron la ciudad cubierta de cenizas volcánicas. Santorini también alberga la antigua Thira, otro importante yacimiento minoico que incluye impresionantes ruinas como un teatro y varios templos.
Yacimiento arqueológico de Akrotiri
Vergina
El siguiente es el yacimiento arqueológico de Vergina, en el norte de Grecia, donde se encuentran las tumbas de numerosos reyes del antiguo Reino de Macedonia. El museo del yacimiento está construido bajo tierra alrededor de las tumbas reales para protegerlas.
Los visitantes pueden ver diversos objetos utilizados durante los enterramientos, aunque no está permitido fotografiarlos. Si le interesan más artefactos descubiertos en la zona de Vergina, puede visitar el recién inaugurado Museo de Aigai, que exhibe cerámica, herramientas e intrincadas joyas de oro.
Dion
El Santuario de Dion se encuentra en el monte Olimpo y estaba dedicado al dios griego Zeus. En este lugar se han ofrecido sacrificios desde la antigüedad, pero se amplió principalmente durante la época macedónica. Alejandro Magno incluso pidió ayuda a los dioses en el santuario antes de su expedición a Asia. Hoy en día, los visitantes pueden contemplar los restos de una villa romana y los mosaicos que se añadieron durante la expansión del yacimiento en época romana.
La antigua Dodona
La antigua Dodona está situada en la región de Epiro, al noroeste de Grecia, y fue un importante santuario religioso hasta el auge del cristianismo en la época tardorromana. Inicialmente, el lugar estaba consagrado a una diosa madre, Rea o Gea, pero más tarde se dedicó al dios Zeus. Dodona es el segundo oráculo más popular de Grecia después del Oráculo de Delfos. Los visitantes solían plantear preguntas en hojas de plomo a los sacerdotes, que luego consultaban a Zeus para obtener adivinaciones. El susurro de las hojas del roble sagrado se interpretó como la respuesta. El Teatro Antiguo de Dodona es la atracción más destacada del yacimiento, donde los visitantes pueden experimentar el teatro y las representaciones de la antigua Grecia.
Conclusión
En resumen, Grecia cuenta con numerosos yacimientos arqueológicos notables que exhiben el variado legado cultural y arquitectónico de la nación. Tanto si le fascinan los templos antiguos como las ciudades o los teatros, los lugares históricos de Grecia ofrecen algo por descubrir para todo el mundo.
La Acrópolis de Atenas, el yacimiento arqueológico más famoso de Grecia, está dominada por el Partenón en su cima y se distingue fácilmente en el perfil de la ciudad.
La civilización minoica, que existió desde el 2700 a.C. hasta el 1500 a.C., está reconocida como una de las primeras civilizaciones prósperas de la historia de la humanidad. Estaba situada en la isla de Creta, y Sir Arthur Evans le dio su nombre en honor del rey Minos. Según la mitología griega, el rey Minos nació de Europa, una princesa fenicia, y Zeus.