El clima de Panamá es tropical, con dos estaciones bien diferenciadas: la estación seca y la estación húmeda. La estación seca va de diciembre a abril y se caracteriza por días calurosos y noches frescas, baja humedad y escasas precipitaciones. La estación húmeda va de mayo a noviembre y se caracteriza por un aumento de las precipitaciones, mayores niveles de humedad y temperaturas que oscilan entre templadas y muy cálidas.
El clima varía según la región de Panamá debido a la variada geografía del país. En las zonas costeras el clima tiende a ser más húmedo, mientras que las temperaturas se mantienen bastante constantes durante todo el año. Las zonas del interior experimentan un clima más templado, con temperaturas más frescas durante los meses de invierno.
La ciudad de Panamá tiene una temperatura media de 27°C (80°F), con abundante luz solar la mayor parte del año. Las temperaturas pueden alcanzar los 35°C (95°F) durante los meses de verano, de junio a agosto, con niveles de humedad en torno al 75%. Las precipitaciones son más frecuentes a finales de primavera y principios de verano (mayo-julio), cuando la media mensual puede alcanzar las 8 pulgadas (20 cm).
Una característica climática exclusiva de Panamá es El Niño, que afecta a los patrones meteorológicos de todo el mundo debido a cambios en la temperatura de los océanos en determinadas regiones. Durante El Niño, Panamá experimenta lluvias muy intensas que pueden provocar inundaciones y corrimientos de tierra, pero que también contribuyen en gran medida al crecimiento agrícola de todo el país.
Como Panamá está cerca de ambos océanos (Atlántico por un lado y Pacífico por otro), su clima recibe una influencia moderada de ambos lados, lo que ayuda a mantener temperaturas más suaves que otros países centroamericanos más cercanos a un solo océano o mar. Los patrones meteorológicos que se mueven entre ambos océanos también desempeñan un papel importante en la moderación de las temperaturas en las distintas regiones de Panamá.
Clima y tiempo en Panamá
Panamá tiene un clima tropical marino y es conocida por sus verdes y exuberantes paisajes. A nivel del mar, hace calor y hace bochorno, con temperaturas algo más suaves en las montañas.
Con una excepción, el Atlántico bordea el este, mientras que el Pacífico abraza la costa occidental de América. Debido a la inusual orientación este-oeste de Panamá, el mar Caribe (una cuenca suboceánica del océano Atlántico) se encuentra al norte, mientras que el océano Pacífico bordea la costa sur del país.
Aquí el sol sale por el Pacífico y se pone por el Caribe, lo que lo convierte en el único lugar del mundo donde se pueden ver ambas cosas. Podrá ver simultáneamente ambos mares a ciertas alturas muy elevadas. Eso se debe a que Panamá es un istmo, con un punto más estrecho de menos de 40 millas.
Panamá no tiene cuatro estaciones diferenciadas como Norteamérica. Aquí se dan tanto la estación seca o “de verano” como la estación lluviosa o “de invierno”. Normalmente, el verano dura de diciembre a abril. La costa del Pacífico presenta un inicio lento de las lluvias con chubascos regulares en localidades como Ciudad de Panamá y Coronado. Suelen producirse por la tarde y no duran más de una hora de mayo a julio.
Aquí, la gente se limita a modificar sus horarios adecuadamente, secando la ropa a primera hora del día, por ejemplo. Antes y después de un chaparrón vespertino, suele haber sol. En la costa pacífica de Panamá, los días realmente sombríos son bastante infrecuentes. Puede esperar ver el sol por la mañana o a última hora de la tarde, incluso en la costa caribeña, considerablemente más lluviosa.
Las zonas caribeñas y montañosas de Panamá reciben más de 100 pulgadas de lluvia al año, frente a las 50 a 70 pulgadas de la costa del Pacífico. A nivel del mar, las temperaturas suelen oscilar entre 78 y 88 grados Fahrenheit antes y después de la puesta de sol. En las montañas suele hacer entre 10 y 15 grados menos.
En la costa del Caribe llueve casi el doble al año (130 pulgadas) que en la del Pacífico. La región de Coronado y Azuero reciben precipitaciones considerablemente menores, con localidades como Las Tablas y Pedas registrando a menudo menos de 40 pulgadas. Mientras que el exuberante Boquete recibe entre 115 y 200 pulgadas de lluvia al año.
Panamá se encuentra al suroeste de la zona de huracanes, por lo que, aunque a veces pueden producirse tormentas e inundaciones importantes, no hay ciclones tropicales. Los temblores son frecuentes, ya que la nación descansa sobre la placa de Panamá, que es su propia placa tectónica. Un terremoto de magnitud 7,6 que sacudió la zona de Bocas del Toro en Panamá continental en 1991 se cobró la vida de 28 personas. El epicentro del terremoto se produjo en Costa Rica, y sigue siendo el único evento sísmico conocido que ha causado daños tan importantes en Panamá.
El volcán Bar (casi 3.000 metros), que entró en erupción por última vez hace unos 500 años, es la montaña más alta de Panamá. Hay unos 50 parques y reservas nacionales en todo el país, y la montaña forma parte del Parque Nacional Volcán Bar. La Yeguada y El Valle son los únicos otros volcanes de Panamá. Ambas erupciones se produjeron hace miles de años.
Panamá es famosa por sus diversos microclimas, ya que cuenta con dos costas, una cadena montañosa a lo largo de la divisoria continental y vientos alisios que llegan temprano cada año. Puede haber diferencias significativas en los vientos y las precipitaciones de un barrio a otro.
Panamá tiene una larga temporada de lluvias, pero es bastante soleado. Las mañanas suelen ser luminosas, con un breve periodo de lluvia entre las 2 y las 5 de la tarde. Rara vez hay más de unos pocos días sombríos seguidos, incluso durante los meses más lluviosos (de agosto a noviembre en la costa del Pacífico y en las tierras altas).
Las regiones de selva tropical o bosque nuboso están protegidas por varios de los parques y reservas nacionales de Panamá. Panamá es el único país del mundo que tiene una selva tropical justo en su capital, y ha protegido una mayor proporción de sus bosques que cualquier otra nación. Aunque hay mucha humedad en todo Panamá, hay zonas de “Arco Seco” que atraen a los extranjeros que lo quieren seco.
Sin embargo, a mucha gente le gusta la humedad.
En Panamá sólo hay dos estaciones: lluviosa y seca. De hecho, de la noche a la mañana se pasa de los sofocantes días de verano a las noches de tormenta.
Se trata de prepararse y saborear el hermoso follaje de la estación. La estación lluviosa panameña se caracteriza por una exuberante vegetación y arco iris.
Durante la estación lluviosa, cambia tus elegantes sandalias por unas que sean impermeables.
Asegúrese siempre de que su teléfono y su tableta están cargados por si una tormenta hace que se vaya la luz. Contar con iluminación de emergencia es una buena idea.
El tiempo es bastante fiable en Panamá, que es excelente, y eso me da tranquilidad. La temporada de lluvias en Panamá suele comenzar a finales de abril o mayo. Por las mañanas, el cielo se llena de nubes grandes y esponjosas, y a última hora de la tarde se pueden ver las cabezas de trueno que descienden de las montañas y se dirigen hacia el océano Pacífico.
Luego, al anochecer, tienen lugar fantásticos espectáculos de luces y abundantes lluvias. La lluvia comienza a primeras horas del día y se hace más intensa a medida que avanzan los meses hasta llegar a octubre. En noviembre llueve menos que en octubre y, a mediados de diciembre, deja de llover hasta abril.
Casi todas las tardes o noches, el cielo se vuelve negro como el carbón, acompañado de truenos y relámpagos. La mayoría de las veces, puedes oír la lluvia que empieza lejos, se desplaza en tu dirección y aumenta su potencia a medida que se acerca. Nunca me canso de ver cómo se desarrolla porque es increíble ser testigo de ello.
Incluso la época de lluvias es encantadora. Todo se expande inexorablemente. Nunca antes había habido tantas tonalidades diferentes de verde. Cuando los grillos cantan fuerte por la noche, surgen los sapos de caña. Los amigos se reúnen en el interior para disfrutar del vino y del despliegue de luces de temporada que ofrece la Madre Naturaleza.
© SmartXpat All Rights Reserved 2022