Mejores espacios de co-working
Línea blanca

7 mejores espacios de coworking para nómadas digitales en todo el mundo

Índice

Los espacios de coworking son una gran opción para los nómadas digitales que buscan un espacio de trabajo inspirador y rentable mientras están de viaje. Con sedes en todo el mundo, estos espacios ofrecen tanto un entorno productivo como la oportunidad de conocer a personas de otras culturas y países.

Tanto si viajas durante unas semanas como si lo haces durante meses, lo mejor es disponer de un lugar propio, libre de distracciones y con todos los recursos necesarios para trabajar.

Antes de empezar, hablemos del Seguro Médico para Nómadas Digitales.

Recomiendo encarecidamente SafetyWing, ya que su póliza cubre todo lo que necesita un viajero típico, incluida la responsabilidad personal y los retrasos en el viaje. Los procedimientos son fáciles de entender y seguir. Además, el modelo de suscripción es perfecto para los nómadas digitales, ya que les permite empezar la cobertura mientras viajan sin tener una dirección permanente, y pueden cancelarla cuando quieran.

SafetyWing

Aquí tienes 7 de los mejores espacios de co-working para nómadas digitales:

1. WeWork –

Esta cadena mundial cuenta con más de 200 centros de coworking en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Nueva York y Shanghai. Ofrecen afiliaciones mensuales que dan acceso a todas sus oficinas, junto con ventajas añadidas como servicios de impresión, servicios de reenvío de correo, descuentos en productos y mucho más. Sus espacios de trabajo también cuentan con servicios como trasteros para bicicletas y salas de juegos para que puedas tomarte descansos cuando lo necesites sin tener que salir del edificio.

2. Wi-Fi Tribe –

Dispone de 5 espacios en el Sudeste Asiático: Bali, Bangkok, Chiang Mai, Da Nang y Siem Reap. Ofrecen descuentos de hasta el 75% sobre las tarifas habituales, así como horas de cerveza gratis y actos comunitarios como clases de yoga y talleres. El espacio está diseñado pensando en los nómadas digitales, y ofrece habitaciones privadas con aire acondicionado y acceso a Internet de alta velocidad para que puedas mantenerte conectado sin dejar de estar cómodo.

3. Impact Hub –

es una red mundial de espacios de co-working dedicados al impacto social y medioambiental. Desde su espacio insignia en Londres, ahora se han expandido a más de 100 ubicaciones en más de 50 países, todasellas diseñadas específicamente pensando en los nómadas digitales. Los espacios ofrecen tanto despachos privados como espacios de trabajo abiertos, así como una amplia red de contactos.

4. La Oficina de Surf –

The Surf Office es un emblemático espacio de coworking para nómadas digitales, conocido por su ambiente relajado y playero. Situada en algunos de los lugares más deseados del mundo, como Lisboa, Barcelona y Santa Cruz, The Surf Office atiende las necesidades de los trabajadores remotos de todo el planeta.

Actualmente cuenta con seis sedes: Barcelona, Gran Canaria, Lisboa, Ericeira, Madeira, Praga y Santa Cruz.

5. Afuera…

Este espacio de coworking cuenta con varias sedes en Norteamérica y Europa diseñadas específicamente para profesionales remotos y nómadas digitales que necesitan un espacio de trabajo inspirador lejos de casa. Outsite ofrece alojamientos vigilados por cámaras de seguridad las 24 horas del día y los 7 días de la semana, además de espacios de trabajo totalmente equipados con mobiliario moderno, conexión WiFi de alta velocidad y servicio gratuito de café y té durante todo el día.

6. Copass –

Con más de 480 espacios de coworking repartidos por todo el mundo, incluidas ciudades como Bangkok, Buenos Aires, Ciudad de México y Tokio, esta red ofrece afiliaciones flexibles adaptadas a viajeros con un presupuesto ajustado que buscan el máximo valor a la hora de reservar su espacio de trabajo en el extranjero. Desde oficinas privadas y salas de reuniones hasta salas de estar abiertas, Copass ofrece una gran variedad de servicios en cada ubicación, como conexión a Internet de alta velocidad, aperitivos y bebidas gratuitos durante todo el día…

7. Selina –

Esta cadena de hoteles urbanos cuenta con múltiples espacios de trabajo ubicados en Centroamérica y Sudamérica donde los freelancers pueden disfrutar trabajando desde una variedad de diferentes configuraciones en función de sus preferencias como villas junto a la playa o cafeterías tradicionales situadas en los vestíbulos de sus albergues, o incluso terrazas en las azoteas con impresionantes vistas de ciudades como Río de Janeiro o San Juan del Sur. Todos los espacios de trabajo de Selina están equipados con modernos escritorios, sillas y ordenadores, además de refrescos gratuitos, como café, té, zumos, etc., para que nunca te quedes sin nada.